Lo que antes llamábamos series ahora son colecciones de unidades limitadas y en algunos casos, cápsulas.
Nuestras colecciones CÂPÂ han tenido una trayectoria a través de los paisajes latinoamericanos y del mundo. Con CÂPÂ hemos observado los cortes microscópicos de los tallos de algunas plantas, hemos viajado a las profundidades marinas y descrito las agrupaciones de los corales. Y así, como en el corto de “Power of ten” de los Eames, también nos hemos alejado lo suficiente de la corteza terrestre como para delinear las topografías de los cerros, cumbres y cordilleras de algunos lugares increíbles del mundo.
Nos interesamos por la naturaleza, pero en CÂPÂ la naturaleza también la conforman las ciudades y las personas, es decir, entre naturaleza y artificio creamos nuestras colecciones y sin importar un poco si es de una construcción biológica o inorgánica, viajamos por lugares explorando la cultura y su paisaje. De esta manera y en nuestro recorrido sin fin por nuestro mundo, hemos hablado sobre la Alhambra, La Sabana Africana y las bifurcaciones de los ríos. Últimamente nos hemos interesado por redibujar especies animales, de peces y pájaros que se encuentran en vía de extinción o que hacen parte de nuestro territorio, un territorio lleno de biodiversidad, un territorio de incontables especies.
En CÂPÂ así como en el trópico donde vivimos, tratamos de manifestar por medio nuestras piezas, la diversidad. Con ella las innumerables texturas y colores que nos acercan a ser piezas atemporales que por medio del trabajo manual y artesanal resaltan las cualidades de la vida.
Birds
¡ Animales de sangre caliente !
Caminan, saltan y revolotean, su cantar nos levanta todas las mañanas y cuando los oímos recordamos la naturaleza y nos asombra la biodiversidad que acompaña nuestras tierras.
Esta colección se compone de 5 pájaros; Tucanes, Guacamayas, Colibríes, Tangaritas y Barranqueros. Pájaros del trópico, pájaros de colores majestuosos y picos grandes. Aves en latín, animales con plumas que cubren el cuerpo.
OCEANO DE CAPA
MARINA
Marina es el océano de CÂPÂ, donde habitan criaturas de diversa naturaleza. Nadan libremente por sus aguas y su desplazamiento es una danza que llena el agua de colores iridiscentes. Rocas, arenas, corales y algas presencian desde su sitio el paso serpenteante de seres de todas las formas y tamaños.
2021 m·o·m
Sencillas, atrevidas, artesanales y genuinas son las piezas que componen nuestra colección m·o·m



2021
Clásicos
Los clásicos de CÂPÂ son aquellas piezas que llevan nuestro ADN y que perduran
en el tiempo. Aquí encontraras las piezas favoritas de nuestros clientes.




A continuación hacemos una descripción cronológica de nuestras colecciones.
2020
Habitats
La serie Hábitats pretende resaltar la belleza de tres ecosistemas diferentes, queremos crear pequeños paisajes de flora y fauna y viajar por tres lugares con suelos de vida diferentes.
El primero Tundra un lugar frío de animales peludos, aquí resaltamos el zorro. El segundo es Sabana, una región de árboles gruesos y de animales de cachos entorchados; el baobab y la gacela. Tercero y último el Bosque tropical. Un lugar donde estamos nosotros, un lugar exuberante y rico en biodiversidad.
¡En tiempos de COVID, hacemos un homenaje a la fauna y flora!
Fotografía — Daniel Tobón
Entre enanos arbustos husmean renos y zorros en búsqueda de liebres que saltan sobre el húmedo musgo. Sobre las altas montañas congeladas y una llanura blanca, se extiende al horizonte recordándonos que no importa el frío cuando el agua brota.

2020 Habitats
Sabana
Entre melenas doradas quemadas por el intenso sol y praderas tropicales de poca densidad arbórea, se ven animales de patas largas y fuertes. Es un encuentro de mamíferos majestuosos.
Cada uno con su belleza intrínseca por su fenotipo que se adapta a las necesidades de vida de esta pradera.
Fotografía — Daniel Tobón

2020 Habitats
Bosque tropical
Como si por una línea invisible que separa el mundo en dos surgiera el calor de la tierra, la energía de la diversidad se expande desde el bosque tropical llenando de formas y colores todo cuanto toca. Su vida enmarañada suspira en cantos y revoloteos permitiendo nuestra existencia
Fotografía — Daniel Tobón
La Alhambra, Asilah y Fes
CÂPÂ Marrakech 2019. Es una apreciación estética, que parte de un recorrido a través de tres ciudades y edificios moros o con influencia mora; La Alhambra, en España, Fes y Asilah ciudades de Marruecos.
Es una mirada propia a los patrones árabes que se relacionan con las agrupaciones que se hicieron en el Art Nouveau. A los colores, pigmentos y elementos artesanales menores, que relatan lo genuino de esta cultura. Nos apropiamos de el sistema de decorado en donde una figura geométrica a partir de su forma repetición, rotación, construye un tejido.

2019
Alhambra, Asilah y Fes
Fotografía — Sebastian Quintero
Dirección Artística — Sofia Mesa
Modelo — Angela Cano
Maquillaje — Paulina Restrepo

2018
Plantae
Sumergida en el Amazonas en medio de un lugar con abundancia ilimitada, en donde no se alcanza a comprender la cantidad de formas, de tonos verdes, azules, ocres y amarillos, nace “Plantae”. Una agrupación de diversas hojas; filoendros que parecen meandros, hojas anchas y puntudas, hojas perforadas y follajes teselares irregulares.
Dirección Artística. Sofia Mesa/ Fotografía. Felipe Marín/ Modelo. Carolina Montoya/ Maquillaje. Paulina Restrepo





2017
Montanea
La serie *Montanea* (montaña en latín) pretende delinear sutilmente las superficies de algunas cumbres, cordilleras, sierras y macizos de Colombia y el mundo, restaurando y construyendo la morfología y las historias de estos lugares.
Fotografía — Daniel Tobón.

Montanea
2017
Montanea
Producción y styling — Elisa Gomez
Fotografía — Alfonso Posada
Maquillaje — Verónica Simson
Modelo — Yuliana Sierra

2014
Maravillas de la naturaleza
Maravillas de la Naturaleza* es la serie del año 2014, es una reflexión sobre el trabajo de Ernst Haeckel. En esta serie se realizan las piezas observando las ilustraciones animales, minerales y vegetales de Haeckel que están clasificadas por sus geometrías similares. Cuando se observa su trabajo, se puede ver que un animal puede tener los mismos principios geométricos que un mineral o una hoja.
Fotografía — Juan Carlos Hernandez

2017 — Flores Silvestre
Nos inspiramos en la riqueza de la botánica nativa. El Clavellino, la Restrepia y la Victoria Regia fueron las flores silvestres Colombianas que marcaron esta colección.

2016 — Amazonas
La serie Amazonas es una edición basada en fotografías e ilustraciones de la exuberante vegetación y fauna del Amazonas. Una colaboración para la Edición limitada Amazonas con la marca de vestidos de baño Entreaguas Wearableart.

2014 — Maravillas de la Naturaleza
Maravillas de la Naturaleza* es la serie del año 2014, es una reflexión sobre el trabajo de Ernst Haeckel. En esta serie se realizan las piezas observando las ilustraciones animales, minerales y vegetales de Haeckel que están clasificadas por sus geometrías similares. Cuando se observa su trabajo, se puede ver que un animal puede tener los mismos principios geométricos que un mineral o una hoja.

2013
Vórtices y Ramificaciones
La serie *Vórtices y Ramificaciones* del año 2013 se basa en la representación de los deltas que pueden aparecer en la morfología de los ríos, en simultáneo a las configuraciones en vórtice del agua o del aire.
Fotografía — Catalina Patiño

2012 — Prismas y Facetas
La serie prismas incluye diferentes formas facetadas, formas que se conforman por la unión de varios planos. Se asemejan a estructuras rocosas y topografías.
Fotografía — Juan Carlos Hernandez

2010 — Escalas
La serie *Escalas* del año 2010 incluye diferentes personajes; viajeros, personas mayores, caballeros y animales. Usa las figuras en escala que un arquitecto usa en un modelo y las transforma en joyas que cuentan historias.

2010 — Miradas microscópicas
La serie *Miradas microscópicas*, es una aproximación a la vida marina de los corales. Un interés en observar las diferentes maneras en cómo estos organismos crecen y se reproducen
Cápsula limitada
Esmeralda
Esmeralda es nuestra cápsula limitada de CAPA. La nombramos así por el color que a esta piedra se le atribuyó. El color Esmeralda es un verde profundo, transparente que nos conecta con la tierra y nos llena de tranquilidad. Es un color singular que aparece en la ilimitada tonalidad de verdes que acontecen en el trópico. Es preciosidad.
Pliegues, vainas inusuales, elementos martillados e hilos convexos son algunas de las piezas que conforman esta cápsula.